Agricultura
CEAZA advierte que casi no hay nieve en la región
El desarrollo de la temporada cálida hizo que la cobertura nival sea prácticamente nula en las tres provincias. Dadas estas condiciones, las precipitaciones menores de verano no lograrían aliviar el panorama, pues “sólo hubo un evento en la cordillera de la provincia de Elqui que aportó entre 10 y 20 mm. En costa y valles, en cambio, no hubo eventos importantes en cuanto la región se encuentra aún en la temporada seca”, señala el reporte.

De acuerdo al informe mensual del Centro Científico CEAZA, aunque los pronósticos para los próximos meses indican condiciones dentro del rango normal, es importante seguir el monitoreo de la situación hídrica del territorio. En este verano, con sus altas temperaturas, se indicó que la cobertura regional de nieve está en cero.
El reporte indica que los caudales se encuentran muy bajos como consecuencia de las precipitaciones bajo lo normal durante los últimos 5 años. “La temporada actual (abril a enero) presenta un 30% de los caudales históricos en Elqui, 60% en Limarí y 89% en Choapa. Esta situación ha conllevado a una constante disminución en los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido en parte solo en Choapa durante los últimos meses”.
Los embalses, por otro lado, están “en Elqui un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 13% y en Choapa de un 93%. Los niveles de embalse se mantuvieron similares respecto al mes anterior, por lo que el agua embalsada a nivel regional continúa siendo del orden de un 20% respecto a la capacidad regional”, según el Boletín Climático de CEAZA.
Escasa nieve
El desarrollo de la temporada cálida hizo que la cobertura nival sea prácticamente nula en las tres provincias. Dadas estas condiciones, las precipitaciones menores de verano no lograrían aliviar el panorama, pues “sólo hubo un evento en la cordillera de la provincia de Elqui que aportó entre 10 y 20 mm. En costa y valles, en cambio, no hubo eventos importantes en cuanto la región se encuentra aún en la temporada seca”, señala el reporte.
Trimestre entre febrero y abril
Los modelos indican que durante el trimestre entre febrero-abril 2025 la precipitación en la región de Coquimbo estaría dentro del rango normal para la época del año. “Esto se traduce en que, dada la época del año, no se espera la ocurrencia de eventos que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025”, apunta el boletín.
En cuanto a las temperaturas, el análisis del área de meteorología de CEAZA explica que debieran estar “dentro o por sobre el rango normal en sectores interiores de la región, y dentro o por debajo del rango normal a lo largo de la costa a medida que se está en pleno desarrollo una fase La Niña débil. La ocurrencia de La Niña en esta época del año está mayormente ligada a la temperatura del aire a lo largo de la costa dentro o por debajo del rango normal como consecuencia de la intensificación del viento sur”.
-
Comunaleshace 4 semanas
Alcalde de Paihuano enfrenta denuncia por presunto abuso sexual presentada por funcionaria municipal
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiscalía investiga con PDI hallazgo de feto en camping en la comuna de Paihuano
-
Comunaleshace 4 semanas
Carabineros de Paihuano incautan 343 gr. de marihuana en operativo nocturno
-
Comunaleshace 1 semana
Fondos para mitigar la sequía en Coquimbo bajo la lupa: Contraloría advierte irregularidades